Logo image Logo image
  • Posicionamiento SEO
    • Empresas SEO Madrid
    • Consultor SEO Madrid
    • Linkbuilding – SEO
    • White Hat SEO vs Black Hat SEO
  • Posicionamiento SEM
  • Marketing de contenidos
  • CONTACTO
  • Blog

Blog detail

Página principal Contenidos Qué es un embudo de ventas y cuáles son sus fases
breadcrumb_patterm breadcrumb_patterm breadcrumb_patterm
02/04/2018 SEO Posicionamiento Web
02
2018 Abr
Contenidos, Posicionamiento SEO

Qué es un embudo de ventas y cuáles son sus fases

Es importante saber qué es un embudo de ventas para conseguir que las visitas se traduzcan en conversiones. En este post repasamos tanto la definición de embudo de ventas como las fases que componen este proceso.

Qué es un embudo de ventas en una web

El concepto funnel de ventas o embudo de ventas se refiere al proceso que comienza con la visita de un usuario a nuestra web y que finaliza con la venta de producto, suscripción o cualquier otro objetivo que busquemos.El concepto de embudo es adecuado debido a que el volumen de personas que visita la web es mucho mayor que el número de conversiones, a través de este proceso se van filtrando todos los usuarios que, a lo largo de las etapas, rechazan la venta.Un embudo de ventas es en realidad el proceso que va desde que un cliente entra a la web hasta que hace la compra. Evidentemente, son muchos más los clientes que llegan a la web que los que acaban comprando, el porcentaje de conversión puede ser optimizado si analizamos nuestro embudo.

Las fases del embudo de ventas en una página web

Cuando hablamos de qué es un embudo de ventas debemos conocer sus fases, así podremos analizar el camino que sigue un usuario medio en nuestra web.Estas son las fases típicas de un funnel de ventas.

  1. Percepción de necesidad. El cliente se da cuenta de que necesita un producto o servicio. Debemos estar bien situados en Google para hacernos visibles cuando nuestro usuario tipo nos necesita.
  2. Rebote: Es el primero de los filtros en un embudo de ventas. La tasa de rebote es el porcentaje de usuarios que sale de nuestra web inmediatamente después de visitarnos.
  3. Primeros filtros: Los primeros filtros en navegación tienen que ver con la usabilidad y el diseño. Si un usuario no encuentra lo que busca fácilmente lo normal es que abandone la web de inmediato.
  4. Segundos filtros: Los inhibidores de conversión de segunda fase tienen que ver con el propio producto y el servicio de venta. Cuestiones como el precio, el tiempo de envío o las características del producto son las que hacen que, finalmente, el usuario decida ejecutar la compra.
  5. Conversión: La última de las etapas es la propia conversión. Un embudo finaliza con la compra del producto. El porcentaje de usuarios que finalmente convierten se sitúa entre el 1 y el 5%.

Un ejemplo práctico para saber qué es un embudo de ventas

Siguiendo las fases anteriores, vamos a ver un ejemplo de una conversión en una página de servicios SEO.

  1. Una persona decide potenciar sus ventas en internet y posicionarse en Google para aumentar la visibilidad de su negocio online.
  2. Este usuario llega a nuestra web y no la abandona de inmediato, decide conocer nuestra agencia de posicionamiento.
  3. El usuario localiza nuestros servicios rápidamente, los precios y toda la información que necesita acerca de nuestro trabajo.
  4. La información que ahora conoce se ajusta a sus objetivos y a su presupuesto, y por lo tanto, decide contactar con nosotros.
  5. Finalmente la visita se traduce en una conversión al contratar nuestros servicios de posicionamiento.

Estos son los pasos que seguiría una conversión real en la web de una agencia de posicionamiento.Conocer las etapas de un embudo de ventas es imprescindible para saber cómo actúan los usuarios de nuestra web y mejorar las fases que nos hacen perder conversiones. Si necesitas servicios relacionados con el posicionamiento contacta con nosotros o déjanos un comentario en nuestro blog de posicionamiento.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • LinkedIn

Cómo migrar una página web de un servidor a otro con Duplicator

Previous

Qué es el contenido evergreen y cómo afecta al SEO

Next
img

Agencia de posicionamiento web Madrid

  • Madrid, España
  • contacto@yoseomarketing.com

Popular Blog

Cómo analizar el tráfico de una web de cara al SEO
25/06/2018
Errores en SEO, los más comunes y sus soluciones
21/06/2018
Consejos de posicionamiento en Google Maps, SEO local
18/06/2018

PROYECTOS

img img img img

Email

Sign up the newsletter for latest news.

Copyright © 2016 TopSEO
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptReject Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR